Fundador - Ing. J. Peña, candidato a MSc.
Pronto (~10 / Junio / 2025) subiré un portafolio accesible (con fotos) de mi trayectoria en desarrollo científico y tecnológico.
Desde la carrera Universitaria, y otra startup tecnológica de alto impacto hasta mi participación en Física Aplicada en Aceleradores de Partículas en el Extranjero gracias a una Maestría en Ciencias Aplicadas de la UGTO.
- Generador Eólico de Eje Vertical / Savonius
- Generador Solar mediante ciclo de aire Stirling y espejo parabólico
- Microauto de Bajo Consumo Energético (TDP Mobility - Fibo 011 - Semifinalistas Premio Santander a la Innovación Empresarial)
- "Escultura" del cuerpo exterior, tablero y asientos
- Moldes y Réplicas de Fibra de Vidrio, Gelcoat y Resina (3 cuerpos fabricados en total)
- Diseño, Simulación Estructural (SOLIDWORKS)y Fabricación mediante MIG del chasis
- Adaptación de suspensión de "Vocho" - Volkswagen Beetle
- Adaptación de motor pequeño (150cc) a chasis
- Escaneo 3D mediante fotometría (Autodesk y Blender)
- Re-mallado / Re-topologizado de la nube de puntos escaneada (Blender 3D , low poly, materials) para obtener un modelo 3D limpio
- Aceleradores de Partículas y Sistemas en Física Aplicada para Laboratorios Nacionales y clientes de radioterapia en USA y Europa (RadiaBeam Technologies)
- Diseño CAD y Metrología (Solidworks / ocasionalmente Blender) -
- ASME Y14.5
- Diseño siguiendo BPVC y otros estándares ASME , ISO o MIL según la aplicación
- Simulación estructural y térmica / criogénica (Solidworks Simulation, ANSYS Workbench)
- Diseño para Manufactura (Sistemas de Vacío Ultra Alto o UHV)
- Maquinados y CNC
- Soldadura TIG y en atmósfera limpia / Soldadura Fuerte
- Sistemas de RadioFrecuencia (RF)
- Cavidades resonantes para Aceleradores de Electrones (eLINAC)
- Compresores de Haz de Electrones para UCLA
- Filtros RF de cavidad para rayos de iones pesados para Argonne National Laboratory
- Ensamblaje y Soldadura de LINACs en hornos de atmósfera limpia
- Sistemas de Criogenia y Superconductores
- Diseño conceptual y para manufactura de criostatos de 4.2 Kelvin (--268.95 grados Celsius)
- Se construyó un criostato que ahora está en Fermilab National Laboratory
- Equipo ganó premio SBIR de ~$1M USD en diseño conceptuales / propuesta de investigación de Criostatos conductivos para onduladores de Superconductores de Alta Temperatura (MgB2)
- Enfriamiento conductivo con compresores de pulso y links térmicos de OFHC / Aluminio al 99.999%
- Régimen de propiedades térmicas desde el normal-conductivo hasta el criogénico según datos recolectados de NIST y simulación con ANSYS
- Protección térmica-conductiva (G10 , 304, thermal strapping)
- Protección contra radiación térmica (Multilayered Insulation - MLI, el mismo tipo que usa la NASA para protejer sus satélites)
- Investigación en Manufactura Aditiva y Materiales
- Aplicaciones de Impresión 3D en metales para Física Aplicada (Lpbf)
- Cobre, Titanio, Niobio, aleaciones de Aluminio
- Guías de onda, componentes para computadoras cuánticas y aceleradores de partículas
- Diseño según estándares MIL y ASME de componentes RF
- Soporte para inspección mediante Rayos X de componentes espaciales impresos en metal en 3D
- Soporte a científicos multidisciplinarios
- Diseño y Construcción de bunker de concreto para experimentos de radiación gamma y rayos X - interior del volumen de una caja marítima de carga.
- Ensamblado y verificación de sistemas RF y de Vacío Ultra Alto
- Tooling y jigs custom para:
- Experimentos de radiofrecuencia, térmicos y de materiales
- Ingeniería RF y Networking / Telecomunicaciones
- Sistemas de vacío y bombeo
- Sistemas de moldeado y vaciado
- Metrología manual y CMM
- Ensayos tensiles
- Ensayos híbridos tensiles-torsionales
- Ensayos con lámina de metal y deep-drawing de Niobio para Cavidades Superconductoras de RadioFrecuencia (SRF)
- Diversos métodos de manufactura básicos y avanzados empujados por el equipo de materiales y de R&D de RadiaBeam Technologies
- Teclado Braille en colaboración con "Braille Keyboard and Systems", un emprendimiento social de estudiantes de CONALEP para personas con dificultades visuales
- Colaboración Científica Mexicana
- Física Industrial / Magnetron Sputtering con Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Guanajuato y Grupo Solder
- Física Elemental / Aceleradores de Partículas con Universidad Autónoma de Sinaloa, yUniversidad de Guanajuato
- Diseño para Manufactura Aditiva e Innovación (Certificación por MIT xPRO )
- Aplicaciones en Diseño Industrial
- Exploración de métodos de manufactura híbrida
- Diseño de Tooling y Moldes de Silicona y de PLA
- Diseño de moldes de concreto
- Particle-Vapor-Deposition (PVD) de Aluminio sobre piezas de resina para física aplicada
- Colaboraciones Artísticas
- Diseño LOW POLY y GEOMETRY NODES con Blender 3D
- Diseño de látices en preparación para metamateriales / rellenos celulares con nodos geométricos
- Impresión 3D con Filamento (FFF / FDM - Ender 3, Ender 5, Ender 5 Max, Ultimaker 5, Creality CR-10)
- Tuning general y uso de Klipper
- Impresión 3D con resina (SLA / DLP - Formlabs Form 3, Anycubic Photon Mono X 6Ks)
- Escaneo 3D (Fotometría, Einstar, principiante)